Skip to main content

Fotografía del encabezado: Matías Valenzuela ©

 

Perspectivas indígenas sobre el poblamiento galés en la Patagonia

 

Esta exposición reúne expresiones creativas relacionadas con la historia de Chubut generadas a partir de una convocatoria enmarcada en el proyecto “Problematizando la historia: Perspectivas indígenas sobre el poblamiento galés en la Patagonia”. La invitación, a la que respondieron artistas mapuche tehuelches, consistió en reflexionar críticamente sobre el colonialismo de colonos (o colonialismo de pioneros) y sus relatos fundacionales, donde las relaciones entre pueblos originarios, galeses y funcionarios del Estado son contadas como un encuentro armonioso de culturas. Estos relatos invisibilizan las memorias mapuche tehuelches y silencian sus testimonios sobre desplazamientos forzados, despojos territoriales y apropiaciones patrimonialistas. En sentido inverso, la iniciativa apunta a diversificar los puntos de vista y recuperar investigaciones recientes, trayectorias, experiencias de vida, testimonios y memorias invisibilizadas, negadas o desplazadas hacia los márgenes. 

Si desea saber más sobre este proyecto, aquí encontrará más información.
 

El proyecto fue seleccionado y financiado por el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido (Arts and Humanities Research Council, AHRC), dependiente del Organismo de Innovación e Investigación del Reino Unido (UK Research and Innovation, UKRI). El mismo se gestionó a través de la Universidad de Swansea (Gales, Reino Unido), con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Gales, Wales Arts International/Celfyddydau Rhyngwladol Cymru, y el Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS). Desde perspectivas que vinculan Antropología e Historia, memorias y archivos, la red GEMAS (creada en 2008) lleva adelante diversas tareas que combinan investigación comprometida y/o colaborativa, mapeos participativos, publicaciones sin fines de lucro, intervenciones en el espacio público, y acompañamientos en casos judiciales, entre otras. 
 

Nos encantaría saber qué opina de la exposición. ¡No deje de hacernos llegar sus comentarios!