Skip to main content

Fotografía del encabezado: Matías Valenzuela ©

 

La historia del colonialismo de colonos (o colonialismo de pioneros) suele ser contada desde una perspectiva hegemónica armoniosa que apela al “encuentro de culturas” y deja otras voces silenciadas. En sentido inverso, el proyecto Problematizando la historia: Perspectivas indígenas sobre el poblamiento galés en la Patagonia busca diversificar los puntos de vista sobre la historia del poblamiento en dicha región, recuperando investigaciones recientes, trayectorias, experiencias de vida, testimonios transmitidos y memorias que han sido invisibilizadas, negadas o desplazadas hacia los márgenes.

Esta exposición digital presenta expresiones indígenas creativas relacionadas con la historia de Chubut, generadas a partir de cuatro iniciativas que respondieron a nuestra convocatoria a dar cuenta de las relaciones mantenidas entre los pueblos originarios, los inmigrantes galeses y el Estado. Por orden alfabético, esas iniciativas son:

Equipo de dirección y coordinación

Geraldine Lublin, Mariela Eva Rodríguez, Carolina Crespo, Ayelén Fiori, Julieta Magallanes, Ana Margarita Ramos, Kaia Santisteban, Valentina Stella y María Marcela Tomas.

Traducciones al galés y al inglés: Llewelyn Hopwood.

El proyecto cuenta con financiamiento del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido (Arts and Humanities Research Council (AHRC)) y se ha realizado a través de una colaboración entre la Universidad de Swansea (Gales, Gran Bretaña), la Biblioteca Nacional de Gales, Wales Arts International/Celfyddydau Rhyngwladol Cymru y el Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas (GEMAS). Conformada en 2008 por antropólogas interesadas en la memoria colectiva, la red del GEMAS contiene hoy a una multiplicidad de grupos de trabajo e iniciativas —de investigación, mapeo, publicación editorial e intervención en el espacio público— llevadas adelante por investigadorxs, técnicxs, estudiantes e indígenas. 

Agradecimientos

Agradecemos especialmente a quienes se presentaron a la convocatoria. Sin ellxs, este proyecto no sería posible.

A Dafydd Tudur, Rhian James y Bethany Schofield de la Biblioteca Nacional de Gales.
A Eluned Haf de Wales Arts International/Celfyddydau Rhyngwladol Cymru.
A Llewelyn Hopwood y Mererid Hopwood, Geraint Daniel y Rhian James, Liliana Ancalao, Diego Vainer, Andrés Dinamarca, Ioan Llŷr Brooks.
A Lucero Arenillas por el diseño del programa y los flyers.
 

Nos encantaría saber qué opina de la exposición. ¡No deje de hacernos llegar sus comentarios!